¿Qué son los Exosomas y para qué sirven?
Los exosomas son microvesículas liberadas por células madre mesenquimales que actúan como mensajeros biológicos. Contienen proteínas, factores de crecimiento y material genético que estimulan procesos de regeneración celular, reparando tejidos y mejorando la calidad de la piel de forma profunda.
En estética, su aplicación promueve una notable mejora en firmeza, textura, hidratación y luminosidad, siendo un tratamiento ideal para pieles envejecidas, dañadas o con falta de vitalidad.
Resultados: Desde la primera sesión, con efecto progresivo
¿Para quién está indicado el tratamiento?
El tratamiento con exosomas está indicado para personas que presenten envejecimiento cutáneo (arrugas, pérdida de firmeza y elasticidad), piel opaca, deshidratada o sin vitalidad, poros dilatados, manchas y textura irregular, marcas post-acné o daño solar, piel sensible que no tolera otros tratamientos intensivos.
Es un protocolo recomendado tanto para mujeres como hombres desde los 30 años, y se puede realizar durante todo el año con los cuidados adecuados.
¿En qué consiste el protocolo?
El tratamiento consiste en 3 sesiones aplicadas cada 15 a 30 días, según diagnóstico profesional. Se puede aplicar con técnica tópica, microneedling o inyectable, dependiendo del estado de la piel y la indicación médica.
Cada sesión incluye limpieza profunda, preparación cutánea, aplicación de exosomas, masaje calmante o técnica complementaria, e indicación de rutina post-tratamiento.
¿Qué beneficios entrega?
- Mejora inmediata de la hidratación y luminosidad de la piel.
- Reducción progresiva de líneas de expresión y arrugas.
- Estimula la producción de colágeno y elastina.
- Aporta firmeza y uniformidad al rostro.
- Regenera la piel desde capas profundas sin agresión.
- Apto para todo tipo de piel, incluso sensibles.
¿Es seguro?
Sí. Los exosomas no generan rechazo, ya que no contienen células completas, solo componentes bioactivos. Es un tratamiento mínimamente invasivo, sin efectos adversos relevantes cuando se aplica por profesionales capacitados.
Se recomienda no realizarlo junto a tratamientos agresivos o exfoliantes fuertes el mismo mes, y usar protección solar diaria para potenciar los resultados.
Contraindicaciones del tratamiento
- Heridas o infecciones activas en la piel.
- Enfermedades autoinmunes.
- Pacientes en tratamientos con corticoides, isotretinoína oral o retinoides tópicos (deben suspenderse con indicación médica previa).
- Piel quemada por sol o tratamientos exfoliantes recientes.
- Embarazadas y lactantes (contraindicación preventiva).
- Menores de edad sin autorización médica.